DOCE SUPERBACTERIAS PEREGRINAS
Cuando en 1928 Fleming descubrió la penicilina, el mundo comenzó a creer que
era el principio del fin de las enfermedades infecciosas causadas por
bacterias, y durante muchos años parecía que así iba a ser, hasta hace un par
de décadas.
Fue entonces cuando la resistencia a antibióticos empezó poco a poco a crecer, al mismo tiempo que el descubrimiento de nuevos antibióticos para hacer frente a estas resistencias ha ido menguando. La historia, de momento, termina el pasado mes de Febrero con la publicación por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las 12 superbacterias, microorganismos capaces de resistir el tratamiento con los antibióticos más fuertes y que son capaces de propagarse por el mundo entero.
![]() |
Mycobacterium tuberculosis, una vieja conocida que está de vuelta |
Fue entonces cuando la resistencia a antibióticos empezó poco a poco a crecer, al mismo tiempo que el descubrimiento de nuevos antibióticos para hacer frente a estas resistencias ha ido menguando. La historia, de momento, termina el pasado mes de Febrero con la publicación por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las 12 superbacterias, microorganismos capaces de resistir el tratamiento con los antibióticos más fuertes y que son capaces de propagarse por el mundo entero.
![]() |
Las 12 superbacterias según la OMS |
![]() | |
Augmentine, el ibuprofeno de los 90 que nunca faltaba en casa |
Y esto es sólo la punta del iceberg, ya que hay que recordar que los
antibióticos son muy necesarios, por no decir imprescindibles, en sesiones de
quimioterapia o en los trasplantes de órganos.
Sería injusto culpar solamente a la sanidad, ya que la ganadería ha
resultado ser un medio de cultivo ideal para el desarrollo de estas
superbacterias. El uso desmesurado de antibióticos en animales domésticos y
ganado ha generado multitud de cepas resistentes que no sólo pululan entre los
animales, sino que se transmiten de éstos a las personas.
![]() |
Previsiones para el año 2050, o antes... |
Como podemos ver, hay una gran variedad de causas responsables de la
resistencia a los antibióticos, pero lo peor de todo ha sido la inoperancia de
los gobiernos a la hora de frenar el problema. Es cierto que actualmente hay
muchos controles en el uso de antibióticos, pero puede que hayamos llegado
tarde para frenar al auge de las superbacterias y aún quedan por controlar los
países en vías de desarrollo, donde las medidas sanitarias no se concretan o tardan
mucho en llegar.
![]() |
Diferentes resistencias en países europeos |
Mientras la OMS sigue alertando de este problema que nos haría volver a la
época donde las pandemias bacterianas acababan con cientos de vidas, sólo nos
queda esperar y desear que no estemos ante el principio del fin de los antibióticos.
Las 12 superbacterias de la OMS
Comentarios
Publicar un comentario